Estrategias para mejorar la flexibilidad en líneas de empaque
- readypackerssas
- 8 abr
- 4 Min. de lectura
En un mercado tan cambiante como lo es el de la industria manufacturera, para ser más exactos, el de la industria alimentaria, se necesita que exista la flexibilidad suficiente en sus centros de producción para poder adaptarse de manera rápida a las exigencias de sus consumidores. Por eso, desde READYPACKERS, como fabricantes colombianos, ofrecemos una amplia gama de soluciones de maquinaria de empacado versátil, eficiente y fácil de usar.
Para empezar, haremos una radiografía sobre diferentes industrias que son el principal mercado para los comercializadores de maquinaria de empaque para saber cómo será su crecimiento. Entre ellas, en general, se encuentran las siguientes: industria de snacks, granos y bebidas.
En primer lugar, el mercado de los snacks, entiéndase por estos a los alimentos que se consumen entre comidas y vienen en diferentes tamaños. Este mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,60% durante 2025-2034. Dentro de este, uno de los productos más representativos, las papas fritas, crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,10% durante 2025-2034. Estas cifras demuestran que este mercado seguirá fortaleciéndose.
En segundo lugar, los productos en gran en general, también se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual del 4,5% entre 2020 y 2025. El maíz y el arroz son los principales cereales producidos en el país.
Por último, las bebidas, ya sean embotelladas o en bolsa, se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,00% entre 2025 y 2034. Esto debido al aumento de las exportaciones, aumento en la demanda de bebidas premium, entre otras.
Estos estimados de crecimiento en estos importantes mercados indican claramente que los diferentes actores dentro de esa cadena se deben preparar para suplir esas necesidades crecientes; entre ellos, actores como los fabricantes de maquinaria de empaque, como READYPACKERS, deben desarrollar las mejores soluciones de innovación para generar adaptabilidad de sus máquinas en los procesos de empaque.
Entre estos retos podemos nombrar algunos, como el tipo de material de empaque, nuevas tecnologías dentro de una máquina de empaque, dosificadores (para polvos, líquidos, granos, snacks, etc.), nuevos tipos de alimentos que necesitan condiciones muy específicas de empaque, como temperatura, hasta la optimización del empacado para cumplir con las exigencias de producción cada vez más grandes.
Dentro del tipo de material de empaque se encuentran diferentes retos, los más destacados son el poco tráfico de información entre los actores de esta cadena, ya que los fabricantes del envase, los fabricantes de maquinaria de empaque y los productores de alimentos, no cuentan con canales para ir en una misma dirección, esto siendo influenciado principalmente, por cambios legislativos prohibitivos, los cuales regulan el uso de ciertos materiales de empaque y embalaje, como objetivo de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La fabricación de maquinaria de empaque no para de innovar; si bien hay algunos estándares o tipos de maquinas comunes para el empacado de diferentes productos, cada uno tiene alguna diferencia entre sí que los vuelve más o menos competitivos. Un ejemplo claro de innovación es, hoy por hoy, la implementación de IA predictiva dentro de este tipo de maquinaria que servirá para predecir cuándo es posible llevar a cabo un mantenimiento, cuándo se presentará una falla, cuándo se deberá hacer un cambio de piezas, predecir producción, etc.
La creciente demanda y el consumo de productos envasados, especialmente en alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, es otro impulsor importante que acelera el mercado, ya que estos sectores dependen en gran medida de soluciones de envasado eficientes para la producción y distribución en masa. La demanda de envases más personalizados para atender las preferencias cambiantes del consumidor también está ayudando al crecimiento del mercado.
Los principales factores que afectan el mercado de maquinaria de envasado incluyen el cambio creciente a soluciones de envasado más verdes y sostenibles sin comprometer la alta eficiencia y la rentabilidad. Además, la adopción de tecnologías más altas como la IA e IoT exige una gran inversión en infraestructura y mano de obra calificada, lo que puede ser inaccesible para ciertos fabricantes.
Por último, todos estos retos suponen una optimización del proceso de empaque, donde un buen layout puede aumentar la productividad en las líneas de empaque ; el tiempo de movimiento del producto, reducir los tiempos de espera entre los pasos del proceso y optimizar el flujo de trabajo general, además, Un buen diseño optimizado puede ayudar a minimizar o incluso eliminar los cuellos de botella en la línea de producción, reduciendo así las interrupciones no planificadas. Entre otros beneficios podemos encontrar: menos desperdicio de recursos, mejora las condiciones laborales para los empleados y automatiza procesos donde más se necesita.
Este conjunto de herramientas, una buena visión de la industria y con los conceptos apropiados para lograr una flexibilidad en la maquinaria de empaque, contribuyen a mejorar la línea de producción de las empresas manufactureras.
Para saber cómo READYPACKERS puede contribuir al crecimiento de su empresa, ingrese aquí.
Comments